Abstract:
|
El presente trabajo de investigación titulado: “Desarrollo de Capacidades Científicas de los niños de 2 a 3 años de edad del Centro de Innovación y Educación Temprana “Mentes Tempranas que Aprenden” utilizando la experimentación científica”, surgió por la necesidad de brindar una atención oportuna y lograr desarrollar capacidades científicas que permitan al niño tener una educación integral despertando en ellos la creatividad, atención, indagación, socialización y pensamiento crítico, donde el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje actuando de manera autónoma. La investigación partió del objetivo: Determinar la influencia de la experimentación científica en el desarrollo de las capacidades científicas de los niños de 2 a 3 años de edad del Centro de Innovación y Educación Temprana “Mentes Tempranas que Aprenden” - Chota, 2017, planteando como hipótesis: La utilización de la experimentación científica desarrolla las capacidades científicas de los niños y niñas de 2 a 3 años, metodológicamente el tipo de investigación utilizado fue cuantitativo, trabajado con una población y muestra a 14 niños (as), a quienes se aplicó un pre test para identificar el nivel de desarrollo de capacidades científicas, cuya media aritmética de 4,43 puntos lo ubica en el nivel inicio, a partir de los resultados se procedió a desarrollar sesiones de aprendizaje utilizando la experimentación científica entre los meses de marzo a noviembre, luego se aplicó el post test, cuyo promedio de 14,50 puntos ubica al desarrollo de capacidades científicas en el nivel proceso, demostrando que el uso de los experimentos científicos desarrollaron las capacidades científicas. Los resultados del pre test y post test al ser analizados comparativamente mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas, demuestra que a una confiabilidad de 95 % y un error de 5 % (0, 05) se obtiene una diferencia de promedios en la variable desarrollo de capacidades científicas de 10,071 una t tabular (tt) para 13 grados de libertad de 1,7709 y la t calculada (tc) de 37,788; siendo la significancia bilateral de 0,000, esto demuestra que es altamente significativo; por lo tanto la tc > tt en consecuencia estos resultados validan la hipótesis de investigación (H1) y rechazan la hipótesis nula (H0). |