Abstract:
|
El presente trabajo de investigación titulado: Desarrollo de Capacidades Científicas de los niños de 2 a 3 años de edad del Centro de Innovación y Educación Temprana “Pequeños Exploradores” utilizando la experimentación científica, surgió por la necesidad de brindar una atención oportuna y a la vez lograr desarrollar capacidades científicas que permitan al niño tener una educación integral, despertando en ellos la creatividad, atención, indagación, socialización y pensamiento crítico, en donde el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje y que actué de manera cada vez más autónoma en ello. El objetivo general fue determinar la influencia de la experimentación científica en el desarrollo de las capacidades científicas de los niños de 2 a 3 años de edad del Centro de Innovación y Educación Temprana “Pequeños Exploradores” en la ciudad de Chota. Como hipótesis se planteó: la utilización de la experimentación científica desarrolla las capacidades científicas de los niños y niñas de 2 a 3 años de edad del CIET “Pequeños Exploradores”. El desarrollo de este trabajo se realizó en la población del distrito de Chota-Cajamarca con niños de 2 a 3 años de edad, teniendo como muestra a 11 niños del CIET “Pequeños Exploradores”. El tipo de investigación utilizado es cuantitativo con diseño pre experimental. A la muestra de estudio se aplicó un pre test como etapa preliminar y un post test en la etapa final del desarrollo del estudio. Los resultados y la variación del post test versus el pre test determinan que existe una relación significativa entre los promedios de cada dimensión y variables del presente estudio. Sobre un puntaje máximo de 20 se obtuvieron los siguientes diferencias entre el post test y el pre test por cada una de las capacidades: la dimensión Atención la diferencia fue de 6,727 puntos; en la dimensión Observación 7,818 puntos; en la dimensión Interrogación 7,636 puntos; en la dimensión Descripción 6,909 puntos; en la dimensión Experimentación 6,636 puntos; en la dimensión Clasificación 7,273 puntos; en la dimensión Seriación 7,182 puntos; en la dimensión Explicación 6,182 puntos y en la dimensión Valoración la diferencia es de 6,545 puntos, demostrando con ello que existe influencia significativa de la variable independiente sobre la dependiente. Al someter al análisis de la prueba t de Student para muestras relacionadas a los resultados del pos test y el pre test, producto de la sumatoria de los puntajes obtenidos en cada dimensión, asumiendo un 95% de confiabilidad y 5% (0,5) de margen de error, se tiene que para 10 grados de libertad la t tabular (tt) es de 1,8125 y la t calculada (tc) de 17,622, con una significancia bilateral de 0,000. Resultados que validan la H1 y rechazan la H0, por lo que se ha podido concluir que la aplicación de la experimentación científica en niños de 2 a 3 años influye significativamente en el desarrollo de las capacidades científicas del CIET “Pequeños Exploradores”. |